3.
Explique el sistema límbico, su funcionalidad y elabore un gráfico de las
estructuras cerebrales que lo conforman.
La palabra límbico tiene la raíz etimológica ene el latín
limbus y significa “Limite”
El termino límbico, fue acuñado en 1878 por el medico
francés Paul Broca, el hablo de legrand limbique (el gran lóbulo límbico) para
referirse a la zona ubicada hacia el borde inferior de la glándula pineal
(limbus en latín significa borde).
Es un sistema filogenéticamente antiguo formado por varias
estructuras cerebrales complejas que se ubican alrededor del tálamo y por
debajo de la corteza cerebral.
El lóbulo temporal se divide en dos partes Neocortical,
responsable de la capacidad auditiva del habla y de la información sensorial
desde sus diversas modalidades.
La mas antigua (arquicorteza y paleocorteza) la conforman
regiones que se reconocen como componentes del sistema límbico:
La circunvolución parahipocampica, la corteza entorrinal,
la formación hipocampica, el uncus y la amígdala.
El hipocampo es importante en la memoria declarativa y
para conocer estímulos externos específicos y la amígdala, importante en la
asignación de emociones a los estímulos, incluye el aprendizaje de las
relaciones entre las señales internas y externas relacionadas con la emoción y
el afecto (bechara et al., 1995) por lo que estas estructuras se consideran
centros supramodales.
El hipocampo retendrá la memoria por semanas o meses antes
de consolidarse en otra parte de la corteza (Jacobs y Schenk, 2003) pag.188
En cuanto al sueño, que puede ser importante para
consolidar los recuerdos es de destacar que el hipocampo se activa durante este
con movimientos oculares rápidos (MOR) (skaggs y Mc Naughton, 1996)
Amígdala: es un complejo núcleo que se localiza en los lóbulos
temporal muy dentro del uncus. Es una de las estructuras límbicas mas
estudiadas, y la evidencia acumulada indica que su función se relaciona con
nuestra vida emocional, por tanto, ha sido apodada. “el corazón y alma de la
red emocional al cerebro (le Doux, 1992)
Aunque la amígdala se asocia con la ansiedad y el temor,
ahora se reconoce que se activa igualmente por emociones positivas y negativas
(Fitzgeraldet al.,2006)
La amígdala se activa en los humanos durante la
adquisición del temor condicionando activación cuya magnitud es mayor durante
las primeras etapas de la adquisición. La activación simultanea de la amígdala
y el hipocampo es importante en la formación de la memoria y el recuerdo, e
inhibe la actividad de la primera (Milad et al., 2007)
El cortisol también desempeña una función importante, pues
activan núcleos del tallo cerebral como el solitario, y puede que también actúe
en forma directa en la amígdala lateral (Buchanan y Adolphs, 2003)
Componentes anatómicos básicos del sistema límbico
Estructuras corticales
·
Circunvolución
·
Circunvolución cingulada
Estructuras subcorticales
·
Formación hipocámpicas
·
Amígdala
·
Núcleos septales.
Estructuras que están vinculadas estrechamente con el
sistema límbico
·
Sistema olfativo
·
Corteza de asociación sensorial
·
Hipotálamo
·
Núcleo accumbens
·
Corteza orbital prefrontal
9b6b03e848c2bd62255cd50d5b28bc58.png
(557×483) (pinimg.com)
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50292?page=1
https://ebooks-manualmoderno-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/pdfreader/el-cerebro-y-la-conducta
No hay comentarios:
Publicar un comentario